Fecha: 25 julio, 2025

Las acciones corresponden a las actuaciones enmarcadas dentro del proyecto de PERTE del Agua, financiado con Fondos Europeos, y que engloban la sustitución de tuberías de fibrocemento, la instalación de contadores digitales y la sectorización de la red

Con el propósito de continuar dando pasos hacia delante para hacer de la Villa del Tratado un municipio “más eficiente”, el Ayuntamiento de Tordesillas, representado por personal técnico y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Javier González Vega, participó este jueves en la reunión informativa del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) del Agua, en una cita presidida por el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, y por el consejero delegado de SOMACYL, José Manuel Jiménez. Durante el encuentro se pusieron sobre la mesa las diferentes actuaciones que se van a realizar en la provincia en este aspecto, y que en Tordesillas pasan por una inversión de 5,5 millones de euros para “optimizar la gestión del agua y reducir el problema de fugas”.

Miguel Ángel Oliveira, alcalde del municipio, explica que estas acciones responden a una serie de solicitudes realizadas por la Mancomunidad Vega Duero para favorecer a todos los pueblos de la mancomunidad en estos aspectos, y que, en su caso, no solo beneficiarían a la propia localidad, sino también a las pedanías de Villamarciel, Villavieja del Cerro, y a los núcleos de El Pedroso de la Abadesa y la Urbanización El Montico.

Sobre las actuaciones previstas, Oliveira apunta que van a llevarse a cabo diferentes intervenciones, comenzando por el cambio a contadores digitales para “un control más preciso” y “sacar aquellos contadores que están en interior al exterior”. Asimismo, a esto hay que añadirle la sectorización de la red, lo que supone la colocación de unos contadores especiales “que están sincronizados con el resto de la zona y en caso de fugas o problemas los detectan y nos avisan para que podamos arreglarlo de forma más rápida y eficiente”.

Por otro lado, también se van a cambiar todas las tuberías de fibrocemento por tuberías modernas. En este sentido advierte que debido a estas acciones el Ayuntamiento “ha paralizado la urbanización de calles que tenía prevista en la avenida Santa Teresa, avenida León y la calle Vista Alegre, ya que parte de las tuberías que se iban a cambiar se van a hacer ahora”.

Este proyecto favorecerá también a dos zonas que según el regidor “dan bastantes problemas”, como son El Alba y San Lázaro, puesto que “hay fugas casi a diario y se van a cambiar las tuberías que, aunque no son de fibrocemento, sí que están en mal estado”.

El primer edil subraya que las obras ya están licitadas y se van a llevar a cabo bastantes acciones simultáneas. Aclara además que la inversión es de 5,5 millones de euros, de los cuales el Consistorio asume el 20%, la Diputación otro 20% y el resto se financia con Fondos Europeos.

“Estas intervenciones eran una demanda vecinal; quitar todas las tuberías de uralita y hacer la red mas eficiente. Cuando entramos al Gobierno había solo un 50% de control del agua y el resto se iba en fugas, la mayoría ilegales, y hemos mejorado hasta el 65%, pero para seguir mejorando hay que hacer todos estos trabajos”, aclara, y añade que “puede que se trate de obras con poca visibilidad pero que desde el Ayuntamiento creemos que son necesarias”.