Fecha: 4 octubre, 2025
Artesanos, juglares y hasta la Reina Juana centraron las miradas durante la inauguración de esta feria que cada año reúne a cientos de asistentes
La Villa del Tratado ha vuelto un año más a la época en la que el municipio marcó un antes y un después en los libros de historia; siglos en los que el tránsito de viajeros eran la tónica diaria del pueblo, pero también ver por las calles a cortesanos y reyes, y donde una vez al mes el gran mercado era el lugar de encuentro para mercaderes llegados de diferentes puntos de la geografía, quienes se reunían en la villa para sus transacciones y disfrutaban del esplendor de la misma.
Con esa imagen como meta, Tordesillas ha dado por inaugurado este sábado su Mercado Medieval, un espacio donde más de un centenar de artesanos han desplegados sus puestos por el casco histórico de la localidad, devolviendo la majestuosidad de una época a las modernas calles, y haciendo que banderines, puestos ambulantes y un ambiente de otra época en la que personajes históricos, juglares, trovadores y reyes del pasado regresan a las adoquinadas vías.
La llegada de comediantes, músicos y participantes, y posterior desfile con mojiganga, ha sido la encargada, como ya es habitual, de abrir el mercado, paseando hasta la plaza Mayor con un espectáculo donde saltimbanquis y distintos personajes, así como la comitiva municipal, encabezada por el alcalde, Miguel Ángel Oliveira, acompañado por la corporación, la pregonera y el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, han dejado con la boca abierta a su paso a todos los espectadores que se agolpaban en las calles y callejuelas.
Desde el centro del ágora principal, Oliveira ha recordado el bagaje de esta cita que en cada edición consigue superar su récord de asistencia y centrar las miradas de la provincia y de incluso el resto de España, pero antes ha cedido el micrófono a la encargada de inaugurar el mercado, Cristina Carro, periodista de Castilla y León Televisión y directora del programa ‘Surcos’, quien ha dado la bienvenida a los mercaderes.
Pero el momento más esperado por los viandantes ha sido cuando la Reina Juana ha hecho su aparición en el mercado. Con todos los ojos centrados en ella, la monarca ha recorrido cada uno de los puestos, saludando a comerciantes y viandantes y haciendo gala de ese porte regio y elegante que tanto la caracteriza.
Refuerzo por cinco
Diferentes actividades como duelos y quebrantos o danzas árabes, así como degustaciones y el descubrimiento de labores del ayer son algunos de los elementos que se van a poder encontrar durante estos días en la villa, dando la oportunidad a todo el que lo desee de hacer un viaje en el tiempo muy especial.
Pero es que en esta ocasión, el Mercado Medieval va a experimentar una ampliación en su programación, pues el Ayuntamiento de Tordesillas ha entregado una subvención a los organizadores que multiplica por cinco el montante que se venía dando hasta ahora, con el objetivo de reinventar el evento y ofrecer “un punto más de ocio a la cita que enriquezca su faceta comercial para que el mercado sea también un espacio de disfrute para las familias”.
En este sentido, gracias a este impulso, el evento contará no solo con una ampliación de zonas comerciales, sino también de áreas donde se van a poder ver actuaciones, malabaristas o talleres infantiles para los más pequeños, así como una mejora sustancia en la decoración y ambientación del municipio.