La Junta distingue al IES Juana I de Castilla por la excelencia de su proyecto educativo ‘EducadODS’
Fecha: 28 octubre, 2025
Este reconocimiento pone de relieve las experiencias de calidad del curso 2024-2025 que “contribuyen a la mejora educativa y elevan la satisfacción y el aprendizaje del alumnado”
La Consejería que dirige Rocío Lucas ha publicado este martes, a través del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), el reconocimiento a 50 experiencias de calidad de centros y servicios educativos correspondientes al pasado curso 2024-2025, entre los que se encuentra el proyecto ‘Juana Sostenible: EducadOSD’, del IES Juana I de Castilla de Tordesillas.
Según se ha señalado, estas actuaciones, cuidadosamente diseñadas por los centros docentes o servicios educativos de la Comunidad, contribuyen a la mejora continua de la educación, fomentan la innovación, elevan la satisfacción de alumnado y familias y refuerzan la eficacia de la labor educativa.
En cada provincia de Castilla y León han participado centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial, así como centros de Enseñanzas de Régimen Especial, hasta presentar un total de 121 iniciativas de las que 82 han sido evaluadas positivamente. Por último, la determinación del número de premios se ha realizado mediante la relación proporcional entre el número de experiencias candidatas por provincia y el número total de las evaluadas positivamente, danto un total de 50 iniciativas galardonadas.
Dentro de los distintos tipos de experiencias propuestas por los centros, sigue existiendo una clara preferencia por el desarrollo de la modalidad planes de mejora con el 92 %, a la que le siguen las otras modalidades: la aplicación del modelo de autoevaluación para organizaciones educativas, establecido por la administración educativa autonómica, con el 6 %; la elaboración de cartas de servicios, con el 1 %, y la acreditación mediante el modelo EFQM, con el 1 %.
En el caso del proyecto educativo del centro tordesillano, la iniciativa galardonada ha sido un programa con distintas actividades en las que los alumnos conocieron más a fondo los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030. Alguna de estas actividades fueron acudir la ribera del río a aprender biología, o trabajar con libros especializados en materias relacionadas con estos ODS.
Gracias a ello, desde el centro se han mostrado “muy orgullosos” de este reconocimiento, el cual, además, les ha permitido recibir una dotación económica de 1.000 euros, que irán empleados a nuevos proyectos para la formación de jóvenes. Hace apenas unas semanas, el centro recibió otro premio relacionado con su biblioteca, lo que sirve de acicate y para subrayar de nuevo todo el trabajo que se está realizando desde el mismo.









