Fecha: 17 octubre, 2025
El presidente del motoclub tordesillano ha desvelado algunas de las actividades de la nueva edición, así como la acción solidaria, que este año estará dirigida a la Fundación Síndrome de Dravet
La concentración motera invernal Motauros celebrará su edición de 2026 del 15 al 18 de enero en el Parque de Valdegalindo de Tordesillas. Así lo ha anunciado este viernes su presidente, Juan Carlos Ruiz, durante la presentación oficial del cartel en el Salón de Actos del Ayuntamiento, donde ha estado acompañado por el alcalde, Miguel Ángel Oliveira, el diputado delegado del Servicio de Deportes y Juventud, Javier González; el concejal de Deportes de Medina del Campo, Ricardo Coca; y el delegado de Castilla y León de la Fundación Síndrome de Dravet, Javier Mateos, Motauros Solidarios de este año. Junto a ellos, también han estado presentes otros representantes políticos de la corporación municipal, así como representantes de distintas empresas patrocinadoras de esta concentración.
Ruiz ha subrayado que la hermandad y el compañerismo que se respiran en la campa “son la verdadera insignia de Motauros”, un espíritu que cada año atrae a más motoristas de toda España y de fuera de nuestras fronteras. En 2025, la concentración alcanzó una cifra récord de 21.785 participantes, coincidiendo con el 25 aniversario del evento.
Entre las actividades ya confirmadas destaca la tradicional excursión del sábado a Medina del Campo, una cita emblemática que el año pasado reunió a cerca de 7.000 personas y que volverá a llenar las calles de la localidad de ambiente motero, música y las espectaculares acrobacias del stunt, que también se repetirán por la tarde en Tordesillas.
Motauros 2026 incluirá también el 15º Festival Pop Rock, el 18º Bike Show y los conciertos en la carpa principal durante las noches del jueves, viernes y sábado, junto a otras actividades que se irán desvelando durante las próximas semanas.
Por su parte, el alcalde del municipio, ha destacado el “importante impulso económico que supone esta concentración para Tordesillas”, y ha reafirmado el apoyo del Consistorio a la misma. En este sentido, y haciendo referencia a los incidentes del año pasado, ha anunciado que “la Delegación Territorial va a aumentar el dispositivo de seguridad dentro del pueblo para garantizar el buen desarrollo de la concentración. En Valdegalindo ya tienen su propia seguridad, pero en lo que se refiere al pueblo, aunque contamos con un excelente servicio de Cruz Roja, Protección Civil y Guardia Civil, se va a reforzar el apoyo con más efectivos”.
Asimismo, el primer edil ha avanzado que, en referencia a las mejoras que están proyectadas para las instalaciones de Valdegalindo, “se va a remodelar uno de los edificios que están en este espacio para acondicionarlo como aseos y duchas. También queremos instalar un sistema de luz de alta tensión que no solo beneficie a Motauros, sino también a cualquier otra actividad que se lleve a cabo en esta ubicación, además de ampliar la zona gracias a que la Casa Forestal, tras la adquisición de la Junta de Castilla y León, se va a desplazar al Polígono del Sepes, y este espacio pasará a ser competencia municipal y lo queremos utilizar para hacer una ampliación”. “El proyecto ya está en marcha y esperamos que si no es en esta edición esté listo para la siguiente”.
Mientras, por parte de la Diputación Provincial, Javier González Vega ha reseñado que “gracias a Motauros todos los años llenamos la provincia de gente, de turismo, de economía y de ilusión. Desde la Diputación siempre vamos a apoyar este tipo de eventos y estamos muy orgullosos de contar con este motoclub en la provincia que tenga una concentración de este calado”.
Motauros solidarios
La vertiente solidaria de esta edición estará dedicada a la Fundación Síndrome de Dravet, que contará con una carpa informativa en la campa de Valdegalindo. Desde allí, la entidad divulgará su labor y recaudará fondos a través de la venta de productos y donaciones para seguir avanzando en la investigación de esta enfermedad rara.
El delegado de Castilla y León de la Fundación, Javier Mateos, ha aprovechado la presentación para explicar que el Síndrome de Dravet, también conocido como epilepsia mioclónica severa de la infancia, es una patología neurológica de origen genético que se manifiesta durante el primer año de vida y afecta a uno de cada 16.000 nacimientos. Se caracteriza por crisis epilépticas prolongadas y frecuentes, además de otros problemas asociados como dificultades del lenguaje, trastornos del comportamiento o del espectro autista, alteraciones motoras y del crecimiento, o disfunciones del sistema nervioso autónomo.
“Con Motauros Solidarios esperamos dar visibilidad a esta causa y que los diagnósticos se realicen lo antes posible, ya que existen medicamentos contraindicados para las personas que padecen esta forma de epilepsia”.
Motauros 2026 cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tordesillas, el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid, la Delegación del Gobierno, la Junta de Castilla y León, Motoclub Tordesillas, Monster, Caja Rural de Zamora, Continental, Action Service, Benelli, Grupo Cerdeira, Exclusivas Aparicio S.L., la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Valladolid, la Asociación de Motoclubes de Valladolid, Clavidor, Pastelería y Dulces Galicia, los hoteles y restaurantes Los Toreros y Doña Carmen, Olivamante y la Fundación Síndrome de Dravet.