Fecha: 22 mayo, 2025

La corporación municipal ha puesto sobre la mesa la posible llegada de nuevas empresas productoras de energía verde que deberán ser “responsables con el entorno y el sentir de los vecinos”

Tras el último anuncio por parte de la Comisión Europea sobre la concesión de una subvención de 8,16 millones de euros a la empresa tordesillana Elawan Energy para la producción de hidrógeno renovable, la Villa del Tratado celebra el hecho de entrar a formar parte y consolidarse dentro del eje estratégico de la revolución energética e industrial del siglo XXI. En este marco, el gobierno municipal ha convocado una reunión este jueves en la que ha participado toda la corporación, así como representantes de las entidades menores Villavieja y Villamarciel, con el objetivo de abordar la posible llegada de nuevas empresas al municipio que tengan como fin la producción de formas de energía verde.

Así, desde el Ayuntamiento celebran la llegada de esa importante suma a una de las factorías de producción de hidrógeno renovable, pues aseguran que esto no solo impulsa la transición hacia energías limpias, sino que refuerza el papel de Tordesillas como enclave estratégico por su situación geográfica privilegiada. “Nuestra localidad se encuentra en un punto clave donde confluyen las principales redes de transporte, tanto por carretera como por vía energética, lo que nos convierte en una ubicación idónea para el desarrollo de grandes infraestructuras industriales y energéticas”.

La previsión de producción de hasta 17.000 toneladas de hidrógeno verde marca un antes y un después en el tejido empresarial local, pues este y otros proyectos en marcha los sitúan en el centro de la transformación industrial, generando empleo cualificado, atracción de inversiones y oportunidades de futuro.

En este sentido, la corporación municipal ha estudiado distintas formas de proceder ante la posible llegada de esas manufacturas de energía renovable, poniendo como punto de partida que sean empresas “responsables con nuestro entorno y el sentir de nuestros vecinos”.

De la misma manera, desde el Consistorio piden a las administraciones europeas, nacionales y regionales que esta transformación energética e industrial se lleve a cabo de forma ordenada, con garantías para el territorio y sus vecinos, y evitando cualquier tipo de conflicto social. “hay que apostar por un desarrollo sostenible, justo y equilibrado que beneficie al conjunto de la ciudadanía”, concluyen.