Fecha: 20 diciembre, 2024

La Junta Local de Semana Santa de la localidad ha estado representada en un encuentro que ha tenido lugar en la Diputación Provincial, y en el que se ha presentado la escultura interactiva de promoción de la Semana Santa de la provincia a nivel nacional

La Diputación de Valladolid ha acogido este viernes un encuentro con las diferentes Juntas de Cofradías de la provincia, un acto en el que se ha presentado la escultura interactiva y portátil que va a servir de elemento de promoción de las diferentes celebraciones de la Semana Santa en la provincia de Valladolid. El evento, que ha sido presidido por el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha contado con la presencia de alcaldes y presidentes de las Juntas Locales, sirviendo para intercambiar impresiones, así como analizar, planificar y promocionar las diferentes celebraciones de la Semana Santa de la provincia.

La reunión ha contado con la presencia del alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira y de Isaías García y Antonio María García Campos, en representación de la Junta Local de Semana Santa de Tordesillas. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas se ha querido agradecer «el compromiso y la implicación de la Diputación de Valladolid, así como del trabajo desempeñado por la Junta Local de Semana Santa de Tordesillas y de todos los miembros de cada una de las cofradías que hacen posible nuestra semana de pasión».

La mencionada escultura, obra de Julio Galán, está realizada en acero corten y representa la figura de un cofrade de Semana Santa, con una estética que evoca la solemnidad y el simbolismo de esta tradición. En su interior, accesible para todo el público incluidas las personas con capacidad reducida, unas gafas de realidad virtual acopladas a un sistema regulable en altura proyectan un audiovisual de casi 5 minutos de duración que muestra la espiritualidad, el arte y la tradición de las semanas santas de la provincia de Valladolid.

Esta estructura, de 3,20 metros de altura y con un peso de 160 Kg., cuenta con un bastidor perimetral antivuelco que le da estabilidad y seguridad en cualquier emplazamiento. Es desmontable y está lacada al horno, para resistir condiciones adversas y a la intemperie, lo que asegura su durabilidad, y es transportable, con el fin de poderse ubicar en diferentes localizaciones. La parte interactiva ha sido realizada por la empresa vallisoletana Experiencia Virtual, representada en la presentación de hoy por Iván Álvarez.

De hecho, y como ha explicado Conrado Íscar, el objetivo de esta propuesta innovadora es “además de poner en valor el patrimonio cultural y artístico de la Semana Santa vallisoletana, acercar esta tradición a públicos diversos mediante el uso de la tecnología”. En este sentido, además de poderse ubicar en diferentes localidades de la provincia, “se ha ofrecido su exposición para la promoción de la Semana Santa de la provincia de Valladolid a las ciudades de Mérida, Málaga, Sevilla, Lorca, Zamora y Cuenca, todas ellas declaradas sus Semanas Santas de Interés Turístico Internacional”.

En la reunión, asimismo, se ha hecho balance de las actividades realizadas a lo largo del año, destacando al exposición fotográfica ‘Penitencia y Gloria: Cofradías de Semana Santa’, inaugurada con motivo del XXXV Encuentro de Cofradías celebrado el pasado mes de septiembre en Medina del Campo y que, en 13 paneles con fotografías y textos, reflejan la diversidad y la belleza de las cofradías de Semana Santa de nuestra provincia. Dichos paneles están a disposición de las Juntas de Cofradías para su exposición en sus respectivas localidades. Asimismo, se ha realizado el documental Trazos de Pasión, una obra que, a través de las ilustraciones del artista Miguel Ángel Soria, ofrece un recorrido visual por la Semana Santa de Valladolid y su provincia.