Fecha: 15 julio, 2025

Este nuevo descenso supone la mejora en un punto porcentual con respecto al ejercicio anterior, pasando de un 9,47% en 2024 a un 8,39% en la actualidad, situando al municipio por debajo de la media regional (8,7%) y nacional (11,4%). Desde el Consistorio aluden al efecto de políticas de fomento de la economía y creación de empleo

La tasa de desempleo en Tordesillas continúa su tendencia a la baja y vuelve a caer una vez más registrando la cifra más baja de los últimos veinte años, incluso inferior a los dos años anteriores a la crisis. Los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) arrojan un rayo de esperanza en cuestión de empleabilidad en la Villa del Tratado, pues el municipio se ha situado en el mes de junio en los 369 desempleados registrados, con un descenso de casi medio centenar con respecto al mismo mes del año anterior.

Desde los años de la crisis, donde la localidad registraba una tasa superior al 20%, Tordesillas ha seguido una línea descendente que solo se vio alterada durante el año de la pandemia. Así, a partir de 2021, el foco se ha puesto en la eliminación del desempleo, dando cada año un paso adelante en este propósito bajando un punto el porcentaje de parados de manera anual.

En este sentido, el informe del SEPE reafirman este dato, pues la tasa del municipio en junio se situó en el 8,39% -a diferencia del 9,47% que se registró en 2024 con 417 desempleados-, una cifra que es incluso inferior a la media de Castilla y León (8,7%) y a la nacional (11,4%).

Se trata pues de una evolución positiva “reflejo del esfuerzo conjunto del tejido productivo local, las políticas activas de empleo y el impulso a nuevos proyectos económicos, turísticos y de dinamización empresarial”, según señalan fuentes municipales.

Tordesillas en cifras

Si se hace un análisis más detallado de este nuevo descenso se puede comprobar que las mujeres continúan representando el porcentaje más alto con un 65,9 %, lo que se traduce en un total de 243 mujeres desempleadas, en contraposición de los 126 hombres. Destaca en esta línea las mujeres de 45 años o más, que con 165 paradas supone el 44,7% del total.

En la otra parte de la balanza, los menores de 25 años registran las cifras más bajas con un total de 17 hombres y 19 mujeres desempleadas -36 personas en total-, un 9,7% del cómputo global que podría ser causa de la migración por estudios o trabajo o por una incorporación tardía al mercado laboral.

Del mismo modo, si se observan estas cifras por sectores económicos, el sector servicios es el que absorbe la mayor parte de la tasa de paro con 258 personas (69,9%), poniendo de manifiesto la fuerte dependencia de Tordesillas al comercio, hostelería, turismo y atención a personas.

La industria registra 39 personas y la construcción 23, lo que se podría justificar por una menor capacidad de absorción laboral o un estancamiento. Mientras, en el sector agrícola tan solo se reflejan 15 personas, relacionando este dato con la temporalidad o la falta de relevo generacional y el envejecimiento del sector primario, al tiempo que 34 personas no cuentan con un registro de empleos anteriores, lo que se correspondería a jóvenes recién titulados o personas en proceso de reorientación laboral.

Existe pues una fuerte desigualdad de género, especialmente en mujeres mayores de 45 años que tienen más dificultades para reinsertarse en el mercado laboral, así como una concentración del empleo en el sector servicios, lo que incrementa la vulnerabilidad ante crisis económicas o estacionales, y una necesidad de programas para personas sin empleos anteriores que puedan necesitar orientación o formación.

En este sentido, desde el Ayuntamiento plantean una estrategia para potenciar el empleo a través de una batería de medidas donde se enmarca un plan específico para el empleo femenino senior, diversificar la productividad local atrayendo actividades industriales no contaminantes, iniciativas culturales y deportivas, y el desarrollo de la economía del cuidado. Además, también se contempla sacar adelante formaciones para desempleados sin experiencia laboral con fondos europeos o autonómicos, y generar puestos potenciando el desarrollo turístico, todo ello con el fin de mantener esta buena racha y esa tendencia a la baja que cada vez arroja mejores registros.