Fecha: 26 marzo, 2025
Las nuevas cuentas “apuestan por la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los servicios públicos y la mejora de infraestructuras en base al progreso y crecimiento a largo plazo”, suponen un incremento del 5,15% con respecto al pasado año y contaron con el voto favorable del PP y VOX y el voto en contra de PSOE e IU-APT
El pleno del Ayuntamiento de Tordesillas, reunido este martes, ha aprobado inicialmente el proyecto de Presupuestos Municipales para 2025 presentado por el equipo de gobierno local. Las cuentas para este año ascienden a 11.575.282,51 euros, y son las más elevadas hasta la fecha en el municipio, conllevando un incremento del 5,15% con respecto a las del pasado año -567.141,91 euros más-. Con ello se da continuidad a esta línea ascendente de una manera “moderada”, en base a la “solidez económica” que ha defendido, en su gestión, el gobierno local.
Las nuevas cuentas han salido adelante gracias al voto favorable del Partido Popular y VOX, con el voto en contra de PSOE e IU-Alternativa Por Tordesillas –tras rechazarse todas las enmiendas presentadas por la oposición-, y han sido planteadas como “el resultado de un trabajo continuo de gestión eficiente y el reflejo de nuestra visión de futuro de Tordesillas, con la eficiencia, el desarrollo económico y el bienestar de los vecinos como máxima”. En este sentido, la concejala delegada de Hacienda, Verónica Gil, ha afirmado que estas cuentas “se basan en la estabilidad financiera y la continuidad de la ‘deuda cero’, que es uno de los pilares fundamentales de nuestra política económica y que nos permite una flexibilidad sin condicionantes para abordar retos de futuro, nuevos proyectos e inversiones estratégicas”.
“Mientras mantenemos la presión fiscal baja para los vecinos, seguimos aumentando la inversión y mejoramos la calidad y eficiencia de los servicios públicos. Defendemos unos impuestos justos y adaptados a la realidad económica, pues queremos fomentar calidad de vida para los vecinos y un entorno favorable y competitivo para la llegada de empresas, en base a una mejora continua y a largo plazo”, ha señalado el alcalde, Miguel Ángel Oliveira, incidiendo en que “es un presupuesto equilibrado y garantiza además la mejora sostenible de infraestructuras, adaptándonos a las necesidades del presente pero con proyección a próximos años”.
Incremento de ingresos para mejorar servicios
El incremento de ingresos en las cuentas vendrá de la mano de un aumento del 8,22% en impuestos directos –gracias a la previsión de recaudación del IBI por el aumento de placas solares- y un 10,70% en impuestos indirectos, gracias a los proyectos de instalación de empresas con huertos solares y a licencias urbanísticas. Se prevé, en este sentido, un incremento de la recaudación a través del ICIO. De la misma manera, se prevé un aumento del 177,04% en cuanto a ingresos patrimoniales, que derivan de las rentas de fincas, bares de piscina y Centro de Día, ludoteca, aprovechamientos agrícolas y forestales… Todo ello permitirá, entre otros objetivos, “destinar más fondos a la mejora de la limpieza viaria y la jardinería, las piscinas climatizada y de verano, así como la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
Eficiencia para disminuir el gasto municipal
Según se ha destacado, sin aumentar la presión fiscal a los vecinos y a las familias, el presupuesto recoge medidas de ahorro a través de la instalación de Placas Fotovoltaicas de autoconsumo en los edificios municipales, la renovación y digitalización de las redes de abastecimiento de agua y la renovación del alumbrado público por LED. También se ha tenido en cuenta el contrato de energía eléctrica vigente, que arroja un importe de adjudicación menor a lo que se venía gastando en el ejercicio anterior. Todo ello “permitirá disminuir considerablemente la factura de energía eléctrica”.
Más de nueve millones en inversiones
En cuanto a las inversiones para 2025, la inversión de este año asciende a 101.726,94 euros, donde destacan partidas como la renovación del alumbrado público para cambiarlo a led, con 40.000 euros, el mantenimiento de jardinería PMFE con 25.000 euros y otras partidas menores de 9.200 euros para nuevos equipos de climatización de la Ludoteca o 7.000 euros y 5.000 euros en suministros informáticos y reforma de edificios municipales, respectivamente.
A ellas se suman las inversiones en ejecución de 2024, que suman nada menos que un total de inversión de 9.010.855,55 euros. Aquí se incluyen la impulsión de la EDAR con 1,11 millones, planes de sostenibilidad turística con 1,5 millones, la vivienda tutelada de Acción Social, con 679.900 euros, la rehabilitación de la Ermita del Humilladero con 62.658,62 euros, o el convenio con SOMACYL sobre eficiencia y digitalización en redes de abastecimiento de agua, cuya partida es la más importante, ya que prevé un gasto de 5.532.222,75 euros.
En la sesión plenaria, además, se aprobó, por primera vez en Tordesillas, un Plan Estratégico de subvenciones, para cumplimentar la normativa y garantizar la transparencia y la gestión municipal. Este Plan fue aprobado con el voto favorable de todos los grupos municipales con la salvedad de la abstención de IU-APT.
Voto a favor de PP y VOX y voto en contra de PSOE e IU-Alternativa por Tordesillas
En la sesión plenaria, tanto PSOE como IU-APT se mostraron críticos con el borrador de presupuestos presentado por el gobierno local. Los socialistas presentaban once enmiendas valoradas en más de 258.000 euros, -que incluían actuaciones como la restauración de las ermitas de San Vicente y las Angustias, instalación de cámaras de seguridad, apoyo al comercio local o accesibilidad a la plaza de toros, entre otras- y señalaron que «las inversiones se plantean en base al futuro pero olvidan el presente». «La ‘deuda cero’ no es tal, actualmente hay una deuda del 8,33%, además incrementan tasas y la recaudación en el IBI», señaló la portavoz del grupo socialista, Verónica Gutiérrez.
Las enmiendas fueron rechazadas, argumentando el alcalde, Miguel Ángel Oliveira, que «la mayoría de las mismas no pueden aplicarse ya que comprometen gastos de un capítulo de subvención en inversión, se saltan el techo de gasto y tal y como les ha explicado en equipo jurídico esto no es viable». «Insistimos en que se han incrementado algunas tasas pero no se han subido los impuestos», puntualizó el primer edil, quien insistió en que «el incremento de IBI está vinculado a las placas solares» y remarcó que «la ‘deuda cero’ se refiere a la deuda adquirida con entidades bancarias, aunque la caja única de la Diputación preste al Consistorio dinero a un interés bajísimo».
Por otro lado, Juan Francisco Rodríguez, de IU-APT, proponía cinco enmiendas y pedía «más inversión en las pedanías, mejora en la limpieza viaria y controlar el incremento del gasto en festejos». También se mostró crítico con el planteamiento de otorgar una nueva liberación en el ejecutivo. El gobierno local desestimó también estas enmiendas, remarcando que «ciertas medidas planteadas ya las tenemos en consideración» y puntualizó que «el hecho de gestionar cerca de diez millones de euros en inversiones en varios años nos exige disponer de más personal para tener capacidad de ejecución». Asimismo, Oliveira defendió que «se ha incrementado en un 25% la inversión en pedanías» y que «las fiestas tienen un coste y hay que pagarlo».
Desde VOX, por su parte, se pidió la instalación de la placa desaparecida en la escultura del Toro de la Vega así como la colocación de banderas y mástiles en las Casas del Tratado. La primera de estas medidas fue aceptada por el gobierno local, mientras que VOX se mostró a favor del presupuesto, considerando que «está ajustado y contiene una reducción del gasto que es positiva para el municipio».