Fecha: 10 abril, 2025

Entre las novedades destaca una campaña de promoción de las distintas procesiones y eventos, además de la creación del Cofrade Interactivo, que sumerge a los visitantes en el patrimonio espiritual de estas fiestas, y la campaña Alimentos de Valladolid con pasión, por la que se ofrecerán sopas de ajo en los restaurantes de Tordesillas, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Peñafiel y Valladolid

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado este jueves las principales acciones que se van a llevar a cabo durante la Semana Santa de 2025, tras mantener un encuentro de trabajo con representantes de las Juntas de Cofradías de Semana Santa de la provincia, así como con alcaldes y concejales de las localidades con Junta Local, a la que ha asistido el presidente de la Junta Local de Semana Santa de Tordesillas, Isaías García.

Durante su intervención, Conrado Íscar ha recordado que la Semana Santa de la provincia es una de las expresiones culturales y religiosas más valiosas de nuestro patrimonio, y ha destacado que «la Semana Santa, además de su innegable raíz religiosa, es también un fenómeno cultural y turístico de primer orden».

Asimismo, ha puesto en valor que la provincia de Valladolid cuenta con tres Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional (la propia ciudad de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco), además de celebraciones como la Bajada del Ángel de Peñafiel, de Interés Turístico Nacional, y la Semana Santa de Tordesillas o el Viacrucis de Fresno el Viejo de Interés Turístico Regional.

«Más allá de estas espectaculares manifestaciones, cada municipio de la provincia expresa en estos días su fervor religioso. La Diputación tiene la obligación de estar presente y colaborar en unas fechas tan significativas para nuestros vecinos», ha señalado, añadiendo que «municipios como Alaejos, Cuenca de Campos, Nava del Rey, Olmedo, Villanueva de Duero o Villavicencio de los Caballeros ofrecen también emotivas estampas que enriquecen el panorama cofrade vallisoletano».

Promoción dentro y fuera de la provincia

Con el objetivo de dar visibilidad a todas las celebraciones, incluidas las de los municipios más pequeños, la Diputación de Valladolid ha diseñado una campaña de promoción que combina soportes tradicionales con nuevas herramientas de difusión. Entre ellos, se reedita la Guía de Semana Santa, estructurada en varios capítulos dedicados a las localidades de nuestra provincia que poseen Junta de Cofradías de Semana Santa, y la MiniGuía de Procesiones, en formato desplegable de bolsillo, de la que se han editado 5.000 unidades con los horarios de las procesiones de la provincia.

A ello se suma una campaña de comunicación a nivel provincial, regional y nacional, con especial incidencia en la Comunidad de Madrid, uno de los principales mercados emisores de turistas a la provincia de Valladolid.

Así como la creación del Cofrade interactivo, una escultura de más de tres metros de altura con tecnología sensorial e interactiva que permite al visitante una experiencia inmersiva en torno al patrimonio espiritual y artístico de la Semana Santa. Se presentó en diciembre en el Palacio de Pimentel y ha sido protagonista en FITUR y en el edificio La Granja, atrayendo a más de 3.000 personas. Además, ha visitado ciudades como Mérida, Sevilla, Murcia, Cuenca, Málaga y Madrid, llevando la Semana Santa de Valladolid al corazón de otras Semanas Santas de Interés Turístico Internacional.

Alimentos de Valladolid con pasión

Otro de los pilares de esta edición es la campaña ‘Alimentos de Valladolid con pasión’, organizada junto a la Asociación de Empresarios de Hostelería. Una guía gastronómica en la que participan 26 establecimientos de 15 municipios, incluida la capital, con la que se busca unir tradición y cocina, y ofrecer al viajero una experiencia completa.

Por otro lado, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección los cofrades podrán degustar un total de 6.900 sopas de ajo gracias a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid que junto con la Diputación de Valladolid, a través de la marca Alimentos de Valladolid, y en colaboración con las Juntas de Cofradías de los municipios participantes, han puesto en marcha esta iniciativa que se llevará a cabo en restaurantes de Medina de Rioseco, Medina del Campo, Peñafiel, Tordesillas y Valladolid capital.

Durante la Semana Santa también se rodará un vídeo cinematográfico, con el objetivo de capturar la esencia de estas celebraciones para su difusión posterior. Asimismo, se ha presentado un nuevo vídeo promocional dedicado a la Semana Santa de Medina de Rioseco, elaborado por Eduardo Margareto, editor gráfico jefe de la Agencia Ical, que rinde homenaje al fervor cofrade de la localidad.

«Tenemos la fortuna de contar con una oferta tan rica y diversa que permite al visitante combinar procesiones con ocio, gastronomía, naturaleza y patrimonio arquitectónico. La Semana Santa de la provincia de Valladolid es única. Les invito a vivirla con intensidad, a dejarse emocionar por sus imágenes, su silencio, su recogimiento y su enorme potencial turístico», ha concluido el presidente.

Oferta de Semana Santa en Tordesillas

Además de la campaña ‘Alimentos de Valladolid con pasión’, la oferta de procesiones de Semana Santa en la Villa del Tratado supone según el presidente de su Junta Local, Isaías García, «una oportunidad de disfrutar de nuestros pasos y a riqueza de nuestras procesiones en horarios muy buenos que permiten asistir después a los actos religiosos en otros municipios de la provincia».

En este sentido este viernes día 11 comenzarán los eventos en Tordesillas con la procesión de María Dolorida camino de la esperanza, seguida por la del Domingo de Ramos el día 13. El Lunes Santo tendrá lugar la procesión del Santo Rosario del Dolor con el Cristo de las Batallas, mientras que el Martes Santo será el turno de la Penitencia y Caridad, con los pasos del Santo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de las Angustias.

Por su parte, el Miércoles Santo saldrá el Vía Crucis a las 20:30 horas y la procesión del Encuentro Doloroso a las 23:00 horas con el Nazareno y la Virgen de la Soledad. El Jueves Santo contará con dos procesiones, la del Padecimiento y Humildad y la de la Cruz del Redentor, completando la jornada con los oficios y la procesión Jesús Camino del Calvario.

El Viernes Santo contará con la procesión de Palabras en la Cruz y la Pasión de Cristo, para el Sábado Santo dar paso al Sexto Dolor y poner fin a la Semana Santa el Domingo de Resurrección con la procesión del Encuentro Doloroso.