Fecha: 4 julio, 2024

Este decreto entra en vigor de manera inmediata con el apoyo de PP y Vox, la abstención de PSOE y el voto en contra de IU. En él se establecen diversos cambios, incluida la creación de posibles señales de tráfico nuevas

El pleno del Ayuntamiento de Tordesillas ha aprobado una nueva ordenanza Reguladora de Tráfico, Aparcamiento, Circulación y Seguridad Vial por la que establecen los nuevos preceptos en cuanto al uso de las vías públicas y los tipos de infracciones que serán regulados por la policía local del municipio a partir de este momento. El edicto suscitó las reticencias de algunos de los grupos políticos, de tal forma que se aprobó con los votos a favor del Partido Popular y Vox, mientras que Izquierda Unida mostró su rechazo votando en contra y el Partido Socialista se abstuvo.

Desde el equipo de gobierno explicaron que se trata de «una modificación necesaria, ya que la ordenanza actual data del año 2000 y las sanciones aún aparecen en pesetas, además de no estar actualizada a la norma general de tráfico actual, ni tampoco las nuevas calles peatonales ni los tipos de calles. Además, recoge una propuesta de creación de unas tarjetas para residentes y su acceso a las zonas peatonales y al casco histórico».

En la presente ordenanza se tienen en cuenta aspectos como el control del tráfico en las vías urbanas, el uso de las mismas, su cierre y la autorización de pruebas deportivas cuando discurran íntegra y exclusivamente por el casco urbano, exceptuando travesías. Pero si una de las medidas llamó la atención de las agrupaciones es la posible creación de nuevas señales de tráfico «cuando no exista señal en el catálogo de tráfico que se ajuste a lo  que se pretende advertir, informar, ordenar o reglamentar», eso sí, matizando que dichas señales cumplirían con las medidas establecidas en el catálogo de señales.

Asimismo, también se hace referencia en el texto a la normativa a seguir en cuanto a la realización de obras y trabajos que afecten a las vías de circulación o que para su desarrollo tengan que cortar calles, además de la necesidad de solicitar permisos para la colocación de grúas móviles, instalaciones provisionales y contenedores. Y, del mismo modo, se establecen una serie de artículos en lo concerniente a las pruebas deportivas que puedan realizarse en vía pública y para las que sea necesaria la regulación del tráfico o el corte de algunas calles, entre otras.

En el caso de Izquierda Unida afirmaron que se trata de «una ordenanza necesaria», pero sostienen que «no se nos ha facilitado un informe de la Policía Local, que es quien tiene que ejecutar las normas». Por otra parte, apuntaron que «hay cosas que no compartimos, como lo concerniente a las señales, ya que crear señales propias puede confundir a la gente. Y sobre la aplicación de algunas de las propuestas las vemos muy improbables a realizar», y sentenciaron que «parece más una ordenanza de una ciudad que la.de un pueblo».

En la misma línea, el PSOE aportó «dos mejoras relevantes». «Nuestra intención es apoyar a la ordenanza, pero no se incluyen los sacos de escombros dentro de la misma, además de incluir un léxico poco comprensible. Consideramos que es necesaria pero muy burocrática, densa, extensa e inconexa».

Mientras, desde Vox afirmaron que, en términos generales, «está bien, aunque hay algunos apartados que se nos escapan. Echamos en falta ciertos espacios a incluir en determinadas zonas como la calle San Antón y San Antolín», pero asumen que «es importante que se cumpla y que se haga cumplir esta ordenanza».

En respuesta a dichas alegaciones, el Partido Popular aseguró que «sí que existe un informe de la policía local, ya que una ordenanza de este tipo lleva un tiempo de trabajo. Tenemos que entender que una normativa así tiene que tener un aval legal, por ello cuenta con todos los informes favorables», y añadieron que «esta ordenanza tiene una base jurídica, y les aconsejo que trabajen más y manden las enmiendas cuando tengan que hacerlas y no en el momento de su aprobación».

Periodo de información o sensibilización a las normas

Por su parte, y en concordancia con su exposición, desde el grupo Socialista presentaron una enmienda para incluir en el texto un periodo de información o sensibilización de los vecinos «para acomodarse a los cambios en áreas peatonales, zonas de estacionamiento o cuando estos cambios puedan provocar confusión». Dicha propuesta fue aprobada por los grupos aceptando «informar previamente y con tiempo suficiente a la ciudadanía en caso de cambios sustanciales en las normas de circulación o señalización».