Fecha: 24 marzo, 2025
En el 50 aniversario de la Junta Local de Semana Santa, su presidente desvela el objetivo de que esta celebración llegue a ser Bien de Interés Turístico Nacional
La solemnidad de la Semana de Pasión ya se ha instalado en Tordesillas, tiñendo sus calles de ese halo ceremonial y de respeto tan propio de estas fechas y que han convertido a los pasos y procesiones de la Villa del Tratado en un reclamo para el turismo nacional. De hecho, bajo ese objetivo de promocionar «todo lo que tiene que ofrecer la Pascua tordesillana», el presidente de la Junta Local de Cofradías, Isaías García, revela que este 2025 llegará con novedades como «nuevas bandas locales y la presentación de una talla que procesionará en 2026».
García apunta que una de esas agrupaciones será la de La Oración en el Huerto, quienes el año pasado se quedaron a las puertas de formar su propia banda de tambores y, por fin, lo han conseguido. «A ella se sumará la de la Vera Cruz, que también es nueva, y que esperamos que acompañe a su paso en las procesiones del lunes, jueves, viernes y quizá en la del sábado». En total, serán cinco los grupos que salgan -divididos en las doce procesiones-; dos de cornetas y tambores y tres solo de tambores. En este sentido recalca que «es un gusto que cada vez sean más las cofradías que se animan a contar con su propio acompañamiento musical, enriqueciendo aún más la Semana Santa poniendo el toque local también en esa parte».
Asimismo, este es también un año muy especial para la Junta, pues no todos los años se pueden celebrar las bodas de oro, y es por eso que, para celebrarlo, «nos gustaría recopilar en un libro la historia de estos cincuenta años y estamos buscando la manera de hacerlo realidad».
Otra de las novedades, aunque más de cara al próximo año, es el anuncio de la incorporación de la talla de un Cristo Resucitado nuevo «y personalizado» a las procesiones del 2026. «El que tenemos actualmente data aproximadamente del 1600 y es una de las joyas que hay en Castilla y León, por ello queremos retirarlo y exponerlo en el Museo de San Antolín como una pieza única, sustituyéndolo por este más renovado que nos va a hacer el imaginero de Viana de Cega, Miguel Ángel Tapia”.
Según comenta García, «cada vez son más los turistas que prefieren las Semanas Santas de los pueblos a las ciudades», y es por eso que su objetivo a largo plazo para esta celebración es que llegue a ser declarada Bien de Interés Turístico Nacional, «pero hasta entonces mi deseo es que el tiempo nos acompañe, seguir renovándonos poco a poco y potenciar estas fechas con la implicación de más jóvenes en las procesiones y cofradías».