Fecha: 8 enero, 2025

El portavoz del grupo municipal, Juan Francisco Rodríguez, y el diputado provincial de Toma la Palabra, Julio Pereda, han hecho hincapié en la importancia de «apostar por otros métodos de fijación de población» y por la participación ciudadana para la toma de decisiones

La agrupación municipalista Izquierda Unida Alternativa por Tordesillas ha invitado este miércoles a los medios a un desayuno en el que se han puesto sobre la mesa distintas cuestiones que desde el grupo político consideran que hay que mejorar en el municipio, y entre ellas ha destacado el problema de pérdida de población que consideran está derivado de «la falta de expectativas laborales». En la cita ha estado presente, además del portavoz municipal, Juan Francisco Rodríguez, el diputado de Toma la Palabra en la Diputación Provincial Julio Pereda.

En su intervención, Rodríguez ha explicado que, los últimos datos del INE señalaban hace poco que Tordesillas había encabezado las pérdidas demográficas de la provincia con 43 habitantes perdidos, «unos datos que de forma aislada quizá no son de relevantes pero que si los miramos en un período de un lustro, desde 2019 a 2023, sí que son significativos, porque vemos que hemos pasado de 8.750 a 8.638 habitantes, lo que creemos que marca una línea regresiva en esta situación». Achacan esta pérdida «no al regreso de los extranjeros a sus países o de los empadronados durante la pandemia a sus lugares de origen, como indica el alcalde, sino a la escasez de oferta laboral, ya que en esos datos se ve claramente que el adelgazamiento se nota en los segmentos de población más jóvenes y en aquellos que están en búsqueda activa de empleo».

Han afirmado que «no echan toda la culpa al Ayuntamiento de Tordesillas, sino que las tendencias demográficas tienen más que ver con otras instituciones, como Diputación o Junta de Castilla y León», ya que «son las que tienen las competencias y pueden hacer una política para evitar ese vaciamiento de los núcleos comarcales y es ahí donde se está fallando». «Pero también es cierto que los Ayuntamientos deberían hacer promociones, rehabilitar viviendas o generar recursos para luchar contra esta desbandada. Así que eso que tanto gusta decir al equipo de gobierno de Tordesillas avanza, no es así, sino que Tordesillas retrocede», señalan.

A este respecto Rodríguez ha recalcado que esta situación se debe a que «desde el equipo de gobierno hablan de la inserción de empresas, pero realmente el polígono está prácticamente vacío y los únicos sectores interesados son esas empresas que traen a nuestros campos placas fotovoltaicas y que además no fijan población, no generan puestos de trabajo y destruyen nuestro paisaje».

Sobre esto, el diputado provincial indica que esa despoblación «es algo que se repite a lo largo de toda la provincia». «El Partido Popular está gobernando tanto en Diputación como en la Junta y la realidad es que ni la Comunidad ni la provincia van bien, y lo que se debería hacer es plantear otra forma de hacer política y enfrentar ese problema de despoblación. Si Tordesillas, que es uno de los pueblos más grandes de la provincia, lo sufre, hay que imaginar cómo afecta esto al resto, con pérdidas de más del 50% en los últimos 15 años».

Asimismo, Pereira ha apoyado a Rodríguez en cuanto a su oposición a las placas solares. «La realidad es que nuestra provincia se está llenando de algo que no trae puestos de trabajo, no fija población e incluso invita a irse de los pueblos, como son las fotovoltaicas, la eólicas, el hidrógeno verde y las plantas de biometano», ha manifestado, señalando también que se debería apostar «por el valor paisajístico y cambiar las normas para que ese paisaje no se destruya con este tipo de instalaciones», una iniciativa que, según ha apuntado, tendrían que llevar a cabo desde Diputación y Junta de Castilla y León, «asentando ofertas de trabajo y fomentando las cabeceras de comarca como Tordesillas para establecer industria y puestos de trabajo que den vida al propio pueblo y sus alrededores alrededores». En este sentido, el diputado ha enumerado una serie de cuestiones sobre las que considera «sería beneficioso apostar», como el transporte público, las ayuda al transporte universitario o para el desplazamiento a los centros médicos… «cuestiones que permitirían quedarse a vivir en la provincia, haciendo posible también una mayor conectividad que facilite el trabajar desde los pueblos».

Proyectos para 2025

Finalmente, el portavoz del grupo municipal IU-Alternativa por Tordesillas ha matizado algunas de las cuestiones por las que pretende «seguir luchando y haciendo hincapié durante este nuevo año», como las mejoras en «cosas más cotidianas como baches en la calzada o aceras y parques en mal estado», así como las subidas de impuestos.

Además, algo que ha indicado que es uno de sus principales proyectos para este ejercicio, será proponer en los presupuestos «una mayor participación ciudadana», ya que «creemos que la ciudadanía debe intervenir en la toma de decisiones y esperamos hacer propuestas interesantes al respecto». Parece que este año se va a abrir la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana, que se va a cambiar, y cuando se abra insistiremos en que la normativa no ponga trabas a la posible inserción de comercios o empresas y, desde luego, que se permita colocar espacios amables para la ciudadanía.

En este sentido, Julio Pereda ha matizado que «no hay nada más directo que que sea un ciudadano o ciudadana el que pueda hacer propuestas para sus ciudades, pueblos o comarcas y estas sean tenidas en cuenta y votadas», por ello, ha invitado a los municipios y Diputación «que se planteen retomar esos presupuestos participativos y ese fomento de la participación ciudadana».