Fecha: 25 junio, 2025
Campeones de la Liga Regional de Debate, Raquel Fernández, Juan Molinero, Isabel Carrión, Luca Pérez, Leo Rincón, Aarón Calleja, Darío Hervada y Samuel Matisán desgranan los secretos y retos en torno al arte de debatir.
Algunos entraron en los últimos cursos de la ESO, otros ya en bachillerato, pero todos los alumnos del IES Alejandría que conforman el equipo de debate se unieron atraídos por ese imán de la expresión, de la dialéctica, y de la defensa de argumentos que forman parte del día a día de cada una de las personas y que en la actualidad los ha llevado a proclamarse campeones de la Liga de Castilla y León de Debate. Así, han logrado coronarse como reyes y reinas de la oratoria, pues, como ellos mismo apuntan, «saber expresarse lo es todo» y este grupo de estudiantes ha dejado claro que ellos saben muy bien cómo hacerlo.
Capitaneados por sus profesores Irene Villegas y Jesús Díaz, Raquel María Fernández Abril, Juan Molinero Cañal, Isabel Carrión Redondo, Luca Pérez Rodríguez, Leo Rincón Frutos, Aarón Calleja Cordero, Darío Hervada Serrano y Samuel Matisán Manjón se hicieron el pasado mes de mayo con la corona de laurel regional de debate, y ahora desglosan cuáles son los secretos y los retos a los que tienen que enfrentarse cada vez que afrontan un debate.
Y es que este arte no consiste solo en discutir sobre un tema al azar, sino que lleva detrás una gran carga de trabajo de investigación y documentación que estos estudiantes realizan prácticamente a diario. «Siempre estamos pendientes de identificar un posible argumento o respuesta en televisión, en la conversación con un amigo o mientras vemos las redes sociales», afirman, y añaden que «para poder refutar practicamos mucho de manera individual con preguntas pensadas por compañeros o por nosotros mismos, de tal forma que luego puedas llevar a tu terreno los argumentos del rival y derrotarlo gracias a la comprensión del tema y del lenguaje».
Según señala este grupo, la clave para ganar un debate no es otra que «seleccionar unos argumentos sólidos que tengan pocos huecos por donde pueda colarse el otro equipo, y escuchar lo que dicen los rivales para sintetizarlo y adaptarlo a tu favor». Aunque sostienen que lo que es un desafío es defender una postura con la que no están de acuerdo, admiten que también es «una oportunidad de salir de tu zona de confort, ponerte en el lugar del otro e investigar otros puntos de vista para construir una defensa, y eso te hace crecer como debatiente y como persona».
Sobre su papel en la Liga de Debate de Castilla y León, los tordesillanos revelan que los nervios estaban muy presentes en la fase de grupos, pues es algo «normal» estar inquieto antes de comenzar un debate, según declaran, pero también apuntan que estos se disiparon una vez comenzaron a hablar, consiguiendo pasar como líderes de grupo a la semifinal y posteriormente a la final, donde se enfrentaron a Ponferrada, a quienes vencieron «por muy poco». «Habíamos trabajado mucho para llegar hasta allí, y cuando nos dijeron que éramos los campeones no nos lo podíamos creer», afirman.
Pero esto solo es el principio, ya que esta victoria los ha mandado directos a la Copa LEDU preuniversitaria, un reto que afrontan con ilusión y ganas, ya que «es una recompensa por todo el trabajo que hemos estado realizando a lo largo del curso. Todos hemos invertido nuestro tiempo libre y dedicado mucho esfuerzo para llegar hasta aquí, y vamos a llevar el nombre de nuestro pueblo, de la provincia y de la Comunidad muy lejos en un concurso de gran calibre».
En este sentido, los exámenes finales y la preparación de argumentos son la tónica principal de este grupo de alumnos en estas semanas, centrando sus esfuerzos en salir victoriosos tanto en el campo académico como en el competitivo.
Y tras esto solo quedará el futuro y las carreras profesionales. Según apuntan los profesores del grupo de debate, Irene y Jesús, los alumnos son «muy heterogéneos entre sí», ya que no todos se han decantado por las ramas más cercanas al debate como pueden ser el derecho o la política, sino que la sanidad también es uno de los campos de estudio en los que se quieren enfocar para el futuro. Sin embargo, los docentes advierten que esta experiencia en el debate, independientemente de la profesión a la que se dediquen, «hará que tengan un futuro brillante gracias a las competencias adquiridas, lo que les será muy útil en los trabajos que desarrollen».