Fecha: 24 abril, 2025
La ordenanza establece una tabla de tasas en la que se diferencian los impuestos por viviendas, establecimientos hosteleros y empresas, e incluye bonificaciones para aquellos que reciclen
El Ayuntamiento de Tordesillas aprobó este jueves en pleno la Ordenanza Fiscal por la que se regula la nueva tasa de recogida de basuras impuesta por la normativa europea y estatal. La medida, que salió adelante por el pleno, sienta así las bases de este impuesto que servirá para cubrir el coste del servicio de basuras a partir de ahora y promover el reciclaje y la economía circular entre los vecinos.
El servicio, que en 2025 tiene un coste de 663.939 euros, hasta ahora lo estaba sufragando el Consistorio, con la salvedad de que la recaudación no superaba los 526.910,40 euros, por lo que la diferencia la cubría el propio ayuntamiento. En este sentido, y en base al cumplimiento de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados, el ejecutivo local aclaró que “esta nueva tasa nace con el objetivo de cumplir con la normativa europea y del gobierno de España a este respecto. Como se recoge, esta no puede ser deficitaria y tiene que ir de acorde al coste de servicio, por lo que son los usuarios los que deben cubrir el coste del del servicio. En el cado de Tordesillas cada tipo de contribuyente tendrá una cuota según su actividad y volumen de residuos generados, atendiendo al principio de que quien más basura genera, más paga».
Revelaron que, para ello, se ha elaborado una tabla de tasas en la que se diferencia la cantidad impuesta en cada caso. Así, las viviendas familiares tendrán una tasa de 8,75 euros al mes, mientras que cada bar, restaurante, hotel o comercio contará con un importe distinto atendiendo a sus características.
Además, con el objetivo de «premiar» a aquellas personas o empresas que promuevan la economía circular a través del reciclaje, desde el gobierno municipal han incluido en la ordenanza dos bonificaciones. De esta manera las viviendas con sistemas de compostaje doméstico y las empresas con gestión certificada de residuos (papel, cartón, plástico y vidrio) obtendrán una bonificación del 25%. Para ello se creará una carta en la cual cada vez que se realice una entrega al punto limpio se sellará, y al alcanzar ocho sellos se conseguirá para el siguiente ejercicio una reducción de la tasa de un 25%. A esta se suma otra medida por la que se instalarán unos contenedores especiales de cartón, papel y plástico para la hostelería y el comercio, cuyo beneficio económico obtenido por su reciclaje será descontado en el ejercicio siguiente de la tasa de los sectores hostelero y del comercio. Y, como última novedad, se establece que si el índice de reciclaje mejora, la tasa podrá ser revisada a la baja en ejercicios posteriores. También se modificado el régimen sancionador para las personas que incumplen la Ordenanza, con la premisa de evitar el su incumplimiento. “Esta medida no solo cumple con la ley, sino que se hace desde el sentido común, la equidad y el compromiso ambiental”, sentenciaron desde el ejecutivo local.
Enmiendas a la nueva tasa
Por su parte, desde el Partido Socialista presentaron una serie de enmiendas a la nueva Ordenanza y lo que en ella se establece, proponiendo la inclusión de una serie de puntos entre los que destacaron la instalación de una compostera comunitaria en el punto limpio para el compostaje de residuos orgánicos, y la obligación de que las viviendas que depositen residuos en él incluyan también materia orgánica.
Asimismo, plantearon una tercera reforma para el fomento del reciclaje a través de campañas de concienciación con «acciones formativas, talleres, jornadas educativas y colaboración con centros educativos y asociaciones vecinales para sensibilizar sobre este tema», llevando a cabo estas campañas «al menos una vez al año».
VOX
José Luis Rojo puso de manifiesto estar “en contra del fanatismo climático que se impulsa desde Bruselas y desde el gobierno central con este tasazo impuesto por Sánchez. Los españoles no pueden más ya que estas ocurrencias afectan a los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras españolas. Debíamos todos los ayuntamientos de España habernos negado a implantarla. Por eso nuestro voto no será favorable”.
IU- Alternativa por Tordesillas
Desde la formación de izquierda, Juan Francisco Rodríguez confirmó en su expositivo que “hoy es un día triste para la autonomía municipal con la imposición de una ley impuesta por el gobierno a los ayuntamientos para cubrir el coste total del servicio. Hay que aprobarla aunque dentro de la ley se establecen una serie de criterios para que esta sea progresiva. Nosotros ya lo estudiamos en su momento y como tenía que ser la tasa para que esta fuera lo más justa posible. Pedíamos que s tuviera en cuenta el consumo de agua, en base a un criterio del Tribunal Supremo ya que era correlativo del número de personas que vive en una vivienda y de su poder adquisitivo. En el apartado de bonificaciones nos hubiera gustado que el criterio fuera el de la renta para que las personas con menos poder adquisitivo no se viesen muy afectados. Por todo ello votaremos en contra”.
Una vez expuesta la Ordenanza se pasó a su votación, saliendo adelante con los votos favorables de PP, y los votos en contra de PSOE, VOX e Izquierda Unida Alternativa por Tordesillas.