Fecha: 15 abril, 2025

La nueva ordenanza, impuesta por la normativa europea y estatal, establece una tabla de tasas por vivienda, establecimientos hosteleros y empresas, atendiendo a que «paga más quien más residuos genera», e incluye, además, bonificaciones para aquellos que reciclen. 

Tordesillas ya ha concluido la Ordenanza Fiscal que regulará la tasa de recogida, transporte y tratamiento de residuos, y el próximo jueves 24 de abril la llevará al pleno para su aprobación. En base al cumplimiento de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados, el Ayuntamiento de Tordesillas, al igual que el resto de municipios, ha sentado las bases de la nueva tasa de basura que cubrirá el coste del servicio y con el que se pretende promover el reciclaje y la economía circular.

En este sentido, el equipo de gobierno advierte de que esta “no es una decisión política voluntaria, sino una obligación legal y técnica de una Ley nacional que además transpone normativa europea”. Señalan que el coste del servicio asciende en 2025 a 663.939 euros, mientras que hasta ahora la recaudación no superaba los 526.910,40 euros, cubriendo la diferencia el propio Ayuntamiento. A través de esta nueva normativa el gasto será cubierto íntegramente por los usuarios, con la salvedad de que cada tipo de contribuyente tendrá establecida una cuota según su actividad y el volumen de residuos generados. “De esta manera las tasas más altas van a recaer en los grandes productores, atendiendo al principio de que quien más residuos genera, más paga”.

Consideran que esta es “una medida justa y proporcional para que cada tipo de contribuyente pague en función del coste real que genera”. Así, se ha establecido una tabla diferencial en la que habrá una tasa por hogar de 8,75 euros al mes, mientras que cada bar, restaurante, hotel o comercio contará con un importe diferenciado atendiendo a sus características.

Además, el Ayuntamiento ha creado dos bonificaciones con el objetivo de “premiar” a aquellas personas o empresas que promuevan la economía circular a través del reciclaje. De esta manera las viviendas con sistemas de compostaje doméstico y las empresas con gestión certificada de residuos (papel, cartón, plástico y vidrio) obtendrán una bonificación del 25%. Para ello se creará una carta en la cual cada vez que se realice una entrega al punto limpio se sellará, y al alcanzar ocho sellos se conseguirá para el siguiente ejercicio una reducción de la tasa de un 25%. Y, como otra nueva medida a este respecto, se instalarán unos contenedores especiales de cartón, papel y plástico para la hostelería y el comercio, cuyo beneficio económico obtenido por su reciclaje será descontado en el ejercicio siguiente de la tasa de los sectores hostelero y del comercio.

De esta manera, la nueva ordenanza fiscal no solo actualiza las tarifas, sino que incorpora bonificaciones e incentivos con el objetivo de «premiar el comportamiento responsable». Además, se establece que si el índice de reciclaje mejora, la tasa podrá ser revisada a la baja en ejercicios posteriores. “Esta medida no solo cumple con la ley, sino que se hace desde el sentido común, la equidad y el compromiso ambiental”, sentencian desde el ejecutivo local.

Desde el Consistorio llaman a la “corresponsabilidad ciudadana y empresarial” para mantener este servicio esencial en condiciones de calidad y eficiencia y, para facilitar la planificación de los contribuyentes, cambiarán el sistema de cobro de trimestral a semestral, “reduciendo así las cargas administrativas”.